La mayoría de las personas tienen una noción errónea en lo que se refiere a las casas modulares o prefabricadas. A primera vista piensan que sólo será necesario tener el terreno, comprar la casa y montarla en esa misma planta baja y ya está. Sin embargo, nada está más lejos de la realidad.
Tal como figura en la legislación vigente, siempre que la construcción se incorpore al suelo con carácter de permanencia, el marco legal es exactamente el mismo que una casa de construcción tradicional por lo tanto habrá que hacer las tramitaciones legales pertinentes.
Se considera edificación la actividad o el resultado de la construcción, reconstrucción, ampliación, alteración o conservación de un inmueble destinado a la utilización humana, así como de cualquier otra construcción que se incorpore al suelo con carácter de permanencia.
Independientemente del tipo de construcción, la concesión de licencias es obligatoria y la legislación aplicable común, que sólo se diferencia del método de construcción, y el procedimiento para la colocación de una casa modular o prefabricada en un terreno es exactamente la misma para la construcción de una vivienda en suelo.
En primer lugar, se comprobará si existen condicionantes a la construcción sobre ese terreno, en particular.
Si el terreno no permite o está situado en un área que no permita la construcción, no será el hecho de ser una casa de madera que se coloca simplemente sobre el terreno que hará que se permita su instalación. Se reitera: la instalación de una casa modular o casa prefabricada es sinónimo de construcción.
Posteriormente, al igual que en cualquier solicitud de licencia, hay que presentar ante el Ayuntamiento competente el proyecto de arquitectura, que incluye la memoria descriptiva, plantas, cortes, alzas, etc. y que le son suministrados por la empresa a la que adquiere la casa.
Por otra parte, las empresas que proveen este tipo de construcciones, suelen tener precios que incluyen también los servicios de seguimiento del proceso de licenciamiento, pues sólo pueden colocar la casa en el local después de tener esa licencia.
Una vez aprobado el proyecto de arquitectura, deberán ser presentados los proyectos de especialidades (como alimentación y distribución eléctrica, alcantarillas e instalación de gas) y una vez recibidos, el Ayuntamiento consultará a las entidades que legalmente deberán emitir el debido parecer, autorización o aprobación, y se expedirá la licencia de construcción.
Posteriormente, también hay que tratar la Licencia para el proyecto de vivienda como en una casa tradicionalmente construida. Una vez concluida la obra, deberá solicitar al Ayuntamiento (y después de efectuada una inspección a la obra) el permiso de licencia de uso, pues va a comprobar la conformidad con el proyecto aprobado sus condicionantes.
Por lo tanto, cualquier persona que desee adquirir una casa modular o prefabricada, deberá comprobar en primer lugar si el terreno permite o no la construcción.
Posteriormente contactar a la empresa deseada y elegir el tipo de casa, pues de esa elección depende la exigencia o no de licenciamiento ante el Ayuntamiento.